
Rehabilitación de prótesis de cadera: Fase 3 del proceso de recuperación
¿Has llegado a la fase 3 de la rehabilitación de tu prótesis de cadera y quieres saber cómo seguir avanzando? En esta etapa, el objetivo es recuperar la movilidad completa, fortalecer los músculos y mejorar la estabilidad al caminar. Con los ejercicios adecuados y una fisioterapia especializada, podrás retomar tu independencia de forma segura y eficaz.
En este artículo te explicamos qué implica la fase 3 de la rehabilitación de una prótesis de cadera, cuánto dura, qué ejercicios son los más recomendados y consejos clave para una recuperación completa.
💡 Si aún no has leído sobre las fases anteriores de la rehabilitación, te recomendamos estos artículos:
- 🔗 Fase 1 de la rehabilitación de prótesis de cadera: primeros días tras la cirugía
- 🔗 Fase 2 de la rehabilitación de prótesis de cadera: recuperación de la movilidad
¿Qué es la fase 3 de la rehabilitación de una prótesis de cadera?
La fase 3 de la rehabilitación de una prótesis de cadera es la última etapa del proceso de recuperación. En este punto, el paciente ya ha superado las fases iniciales, logrando movilidad básica y reduciendo el dolor postoperatorio. Ahora, el enfoque se centra en:
✅ Aumentar la fuerza muscular para mejorar el soporte de la cadera.
✅ Optimizar la marcha para caminar con mayor estabilidad y sin dolor.
✅ Recuperar la movilidad completa en la cadera y extremidades inferiores.
✅ Prepararse para actividades de la vida diaria y deportivas de bajo impacto.
🔍 Si quieres información más detallada sobre cómo avanza cada etapa, te recomendamos consultar este artículo de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) sobre la recuperación tras una cirugía de prótesis de cadera ➡️ Leer más en SERMEF.
Objetivos de la fase 3 en la rehabilitación de prótesis de cadera
Los principales objetivos de esta fase incluyen:
🔹 Fortalecimiento de los músculos abductores, flexores y extensores de la cadera.
🔹 Mejora del equilibrio y la propiocepción para evitar caídas.
🔹 Aumento progresivo de la carga sobre la pierna operada.
🔹 Independencia funcional en actividades como subir escaleras o agacharse.
¿Cuánto dura la fase 3 de la rehabilitación de una prótesis de cadera?
El tiempo de recuperación en esta etapa puede variar según la condición del paciente, su edad y el seguimiento del tratamiento. En términos generales:
📌 La fase 3 de la rehabilitación de prótesis de cadera suele durar entre 6 y 12 semanas.
📌 Pacientes jóvenes y activos pueden recuperarse más rápido (6-8 semanas).
📌 Personas mayores o con enfermedades previas pueden tardar más (8-12 semanas).
📌 El progreso dependerá de la constancia con los ejercicios y las sesiones de fisioterapia.
Si quieres más información sobre los tiempos de recuperación y pronósticos de la cirugía de cadera, la Mayo Clinic ofrece información detallada al respecto ➡️ Ver más en Mayo Clinic.
Ejercicios recomendados en la fase 3 de la rehabilitación de prótesis de cadera
Los ejercicios para rehabilitación de prótesis de cadera en esta fase están diseñados para aumentar la fuerza y mejorar la movilidad.
A continuación, te presentamos una guía completa de ejercicios para rehabilitación de prótesis de cadera, divididos en tres áreas clave: fortalecimiento muscular, equilibrio y propiocepción, y marcha y movilidad.
📢 Importante: Antes de comenzar cualquier ejercicio, consulta con tu fisioterapeuta para asegurarte de que son adecuados para tu condición específica.



Ejercicios de fortalecimiento para prótesis de cadera
Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos del muslo, glúteos y cadera, esenciales para sostener la articulación y evitar futuras lesiones.
1. Sentadillas asistidas
✅ Cómo hacerlas:
- Colócate de pie con los pies alineados con los hombros.
- Sujétate a una silla, una barra o una superficie estable.
- Flexiona las rodillas lentamente, bajando el cuerpo como si fueras a sentarte.
- Mantén la espalda recta y el abdomen contraído.
- Vuelve a la posición inicial sin forzar la cadera.
🔄 Repeticiones: 10-12 repeticiones, 2-3 series.
2. Elevaciones de pierna en posición lateral
✅ Cómo hacerlas:
- Acuéstate de lado con las piernas estiradas.
- Eleva la pierna operada unos 30 cm del suelo.
- Mantén la posición 3-5 segundos y baja lentamente.
🔄 Repeticiones: 10 repeticiones por lado, 2 series.
3. Puentes de glúteos
✅ Cómo hacerlos:
- Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
- Eleva la pelvis hasta formar una línea recta entre hombros, cadera y rodillas.
- Mantén la posición 5 segundos y baja lentamente.
🔄 Repeticiones: 10-12 repeticiones, 3 series.
4. Extensiones de cadera con resistencia
✅ Cómo hacerlas:
- Coloca una banda elástica alrededor de los tobillos.
- De pie, con la espalda recta, extiende la pierna operada hacia atrás.
- Mantén la posición 3 segundos y vuelve lentamente.
🔄 Repeticiones: 10 repeticiones por pierna, 2 series.
5. Subida de escalón controlada
✅ Cómo hacerla:
- Usa un escalón bajo o una plataforma estable.
- Sube primero con la pierna operada, seguido de la otra pierna.
- Baja controladamente en el mismo orden.
🔄 Repeticiones: 10 subidas, 2 series.
📌 Descubre más ejercicios efectivos en nuestra guía completa sobre ejercicios de rehabilitación de prótesis de cadera.
💡 Consejo: Puedes aumentar la intensidad de estos ejercicios con pesas ligeras en los tobillos cuando tu fisioterapeuta lo autorice.



Ejercicios de equilibrio y propiocepción
El equilibrio es esencial para prevenir caídas y mejorar la estabilidad al caminar.
6. Apoyo sobre una pierna
✅ Cómo hacerlo:
- De pie, con la espalda recta, apóyate en una pared o barandilla.
- Levanta la pierna operada y mantén la posición durante 10 segundos.
- Alterna con la otra pierna.
🔄 Repeticiones: 3 veces por cada pierna.
7. Ejercicios en superficies inestables
✅ Cómo hacerlos:
- Párate sobre una colchoneta o almohadilla de equilibrio.
- Intenta mantenerte en equilibrio durante 30 segundos sin apoyarte.
- Aumenta la dificultad cerrando los ojos o moviendo los brazos.
🔄 Repeticiones: 3 veces por sesión.
8. Marcha en línea recta
✅ Cómo hacerla:
- Camina en línea recta, colocando un pie delante del otro.
- Mantén el equilibrio y evita movimientos bruscos.
- Realiza el ejercicio en un pasillo o espacio seguro.
🔄 Duración: 5 minutos.
🔗 Si tienes problemas de equilibrio, consulta nuestro artículo sobre ejercicios para mejorar el equilibrio en personas mayores.



Ejercicios de marcha y movilidad
Estos ejercicios mejoran la forma de caminar, la amplitud de movimiento y la coordinación.
9. Caminata con control postural
✅ Cómo hacerla:
- Camina de manera controlada, con pasos firmes y alineados.
- Evita cojear y mantén la cadera estable.
- Si es necesario, usa un bastón hasta que puedas caminar sin apoyo.
🔄 Duración: 10 minutos.
10. Subir y bajar escaleras con técnica correcta
✅ Cómo hacerlo:
- Usa la barandilla para apoyo si lo necesitas.
- Sube con la pierna no operada primero y baja con la operada primero.
- Controla el movimiento sin dar pasos bruscos.
🔄 Repeticiones: 5 subidas y bajadas.
11. Giros y cambios de dirección al caminar
✅ Cómo hacerlo:
- Camina en línea recta y luego gira 90 grados con control.
- Evita giros bruscos para proteger la cadera.
🔄 Duración: 5 minutos.
Consejos para hacer los ejercicios de forma segura
✔️ Haz un calentamiento previo con movimientos suaves.
✔️ Evita movimientos bruscos o forzados.
✔️ Realiza los ejercicios en un espacio seguro y sin obstáculos.
✔️ Escucha a tu cuerpo: si sientes dolor, detén el ejercicio.
✔️ Aumenta la dificultad progresivamente con supervisión médica.
📢 Recuerda: La fisioterapia para prótesis de cadera es clave en esta etapa. Si tienes dudas, consulta con un especialista para asegurarte de que realizas los ejercicios correctamente.
¿Por qué estos ejercicios son fundamentales en la fase 3 de la rehabilitación?
✔️ Fortalecen la musculatura y mejoran la estabilidad de la cadera.
✔️ Reducen el riesgo de caídas al mejorar el equilibrio y la coordinación.
✔️ Favorecen una marcha natural, evitando compensaciones y dolores innecesarios.
✔️ Aceleran la recuperación, ayudándote a retomar tus actividades diarias.
Recomendaciones para una recuperación efectiva en la fase 3
Para evitar recaídas y acelerar la recuperación, ten en cuenta estos consejos:
🟢 Sigue un plan de fisioterapia para prótesis de cadera con un profesional.
🟢 Evita actividades de alto impacto como correr o saltar hasta recibir autorización médica.
🟢 Mantén una alimentación rica en calcio y proteínas para fortalecer huesos y músculos.
🟢 Adapta tu entorno eliminando obstáculos que puedan provocar caídas.
🟢 Escucha a tu cuerpo y no fuerces movimientos que generen dolor.
📢 Descubre cómo adaptar tu hogar para evitar caídas tras una cirugía en nuestro artículo sobre prevención de caídas en personas mayores.
Preguntas frecuentes sobre la fase 3 de la rehabilitación de prótesis de cadera
Preguntas Frecuentes sobre la Rehabilitación de Prótesis de Cadera en Fase 3
Conclusión: Claves para una rehabilitación exitosa en la fase 3
La fase 3 de la rehabilitación de prótesis de cadera es fundamental para recuperar la movilidad completa y prevenir complicaciones a largo plazo. Con un buen programa de ejercicios para rehabilitación de prótesis de cadera y el apoyo de fisioterapia para prótesis de cadera, lograrás una recuperación efectiva y segura.
Recuerda que cada paciente evoluciona a su propio ritmo, así que sigue las indicaciones de tu fisioterapeuta y mantén una actitud positiva.
¿Necesitas ayuda con la rehabilitación de tu prótesis de cadera?
Si buscas un servicio de fisioterapia especializada a domicilio, en [Nombre de tu empresa] contamos con expertos en rehabilitación de prótesis de cadera que te ayudarán en cada etapa del proceso.
📞 ¡Contáctanos ahora y agenda tu sesión de fisioterapia!
Bibliografía y estudios relacionados
1️⃣ Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF)
🔗 Guía de Rehabilitación de Prótesis de Cadera
✅ Información médica detallada sobre los protocolos de rehabilitación tras una cirugía de prótesis de cadera, incluyendo la fase 3.
2️⃣ Mayo Clinic – Recuperación tras cirugía de cadera
🔗 Mayo Clinic: Recuperación tras prótesis de cadera
✅ Explicación detallada del proceso de recuperación, tiempos estimados y ejercicios recomendados en cada fase.
3️⃣ National Health Service (NHS) del Reino Unido
🔗 NHS – Ejercicios de Rehabilitación de Cadera
✅ Recursos sobre la recuperación tras una prótesis de cadera, con recomendaciones específicas para la fase 3.
4️⃣ Asociación Americana de Cirujanos de Cadera y Rodilla (AAHKS)
🔗 AAHKS – Rehabilitación y tiempos de recuperación
✅ Explicación basada en estudios clínicos sobre la fisioterapia postoperatoria y su impacto en la rehabilitación.
5️⃣ PubMed – Estudios sobre rehabilitación de prótesis de cadera
🔗 Estudio sobre rehabilitación funcional en prótesis de cadera
✅ Artículos de investigación médica sobre los beneficios de la fisioterapia en la fase 3 de rehabilitación.
Leave a reply