Fisioterapia para Artrosis a domicilio
¿Qué es la fisioterapia para artrosis?
Entendemos la fisioterapia para artrosis la especialidad de la fisioterapia que se dedica aliviar y mitigar el dolor de pacientes que sufren los diferentes patologías que causan trastornos en el aparato locomotor.
¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La artrosis, también conocida como osteoartritis, es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta principalmente al cartílago. El cartílago es el tejido que cubre los extremos de los huesos en una articulación y actúa como un amortiguador para permitir el movimiento suave de las articulaciones. En la artrosis, el cartílago se desgasta gradualmente, lo que puede provocar dolor, inflamación y dificultad para mover las articulaciones afectadas.
La artrosis puede afectar a cualquier articulación del cuerpo, pero es más común en las articulaciones de las manos, rodillas, caderas y columna vertebral. Algunos factores de riesgo para desarrollar artrosis incluyen la edad avanzada, la obesidad, lesiones articulares previas, la predisposición genética y la actividad física intensa o repetitiva.
Síntomas artrosis
Este tipo de patologías afectan a los músculos, tendones, huesos, fascias y sobretodo articulaciones, causando inflamación y dolor en algunas ocasiones de manera crónica. Algunas de las enfermedades pueden ser degenerativas como el el caso de la artrosis, inflamatorias como la artritis reumatoide. Además de enfermedades de los huesos com la osteoporosis.

Tratamiento fisioterapia en artrosis
Si bien la artrosis no tiene cura, existen varios tratamientos disponibles para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Nuestros fisioterapeutas especialistas en en tratamientos de fisioterapia artrosis emplean mayoritariamente terapia manual mediante masaje terapéutico con el objetivo de reducir el dolor y la inflamación. La restauración de la movilidad articular, también es importante el trabajo en prevención de deformidades que afecten a la autonomía del paciente. Además de Promover la actividad de la actividad física y hacer un trabajo de fuerza para conseguir un buena compensación para mejorar la protección articular.
- Terapia física: ejercicios de fortalecimiento muscular y movilización de las articulaciones para mejorar la estabilidad y reducir el dolor.
- Terapia ocupacional: técnicas para aprender a proteger las articulaciones y realizar las actividades diarias de manera más eficiente.
Opta por la fisioterapia para acabar con el dolor
La fisioterapia juega un papel importante en el manejo de la artrosis. Uno de nuestros fisioterapeutas calificados te puede diseñar un programa de ejercicios personalizado para mejorar la flexibilidad de las articulaciones, fortalecer los músculos circundantes y mejorar la movilidad general. Las sesiones de fisioterapia pueden incluir técnicas de terapia manual, ejercicios terapéuticos y educación sobre la mecánica corporal adecuada para evitar más daños en las articulaciones.
Enfermedades frecuentes
Las patologías más frecuentes son la siguientes:
- Artrosis: Consiste en la degeneración del cartílago articular. Los pacientes con artrosis sufren dolor y deterioro funcional de la articulación afectada.
- Artritis: Es la inflamación de la articulación que provoca dolor, rigidez, hinchazón además de limitar la capacidad de movimiento.
- Artritis psoriásica: Es una infamación de la articulación que se asocia a una enfermedad de la piel llamada psoriasis.
- Artritis reumatoide: Es un trastorno inflamatorio de carácter crónico que afecta a las articulaciones.
- Fibromialgia: El paciente sufre dolor de manera prolongada en todo el cuerpo y suma puntos de sensibilidad en las articulaciones, músculos y tendones.
- Osteoporosis: Es una enfermedad en la que se reduce la densidad de los huesos por la pérdida del tejido óseo.
- Bursitis: se reconoce por el dolor que afecta a las bolsas sinoviales que se encargan de proporcionar la amortiguación a los huesos, tendones, y musculatura de las articulaciones.
- Espondilitis anquilosante: Es un tipo de artritis que se localiza en la columna vertebral, provocando inflamación en las articulaciones de las vértebras.
También te puede interesar
Realizamos los tratamientos personalizados, adaptados al estado del paciente y en función de la enfermedad reumatológica. Pide cita al 697123879