Fisioterapia post-COVID en casa
En nuestro equipo tenemos a fisioterapeutas expertas en rehabilitación de pacientes que han padecido COVID-19. Con nuestro plan de fisioterapia post-COVID conseguirás a recuperar tu autonomía y volver hacer tu vida con normalidad.
¿Qué es la fisioterapia post-COVID?
La fisioterapia juega un papel muy importante en la recuperación de las personas que han padecido COVID-19 severo. Estos pacientes necesitan fisioterapia y rehabilitación para recuperarse de las secuelas de la enfermedad, así como del largo periodo de inactividad y reposo en cama.
Hay que tener en cuenta la perdida de masa muscular que sufren los pacientes y el impacto que esto genera en el desarrollo de sus actividades básicas diarias para entender la figura indispensable del fisioterapeuta en esta pandemia . A través del tratamiento de fisioterapia post-COVID, los pacientes pueden volver a realizar sus actividades con autonomía, siendo especialmente útil para personas mayores o con patologías previas.
Qué Secuelas principales deja el Coronavirus
El COVID-19 puede afectar significativamente el funcionamiento físico de un individuo. La hospitalización prolongada, el reposo en cama y la falta de uso de los músculos pueden provocar una disminución de la fuerza y la movilidad de los músculos. Las intervenciones de fisioterapia pueden ayudar a prevenir y revertir estas limitaciones físicas, contribuyendo a un proceso de recuperación más fluido.
Al padecer COVID-19 de manera severa el paciente presenta los siguientes síntomas.
- Deterioro de la función pulmonar
- Rigidez articular
- Debilidad muscular
- Fatiga
- Movilidad reducida
- Perdida de autonomia
- Atrofia muscular
La importancia de la intervención temprana
Comenzar Fisioterapia más temprano que tarde
La intervención temprana de fisioterapia es crucial para la recuperación post-COVID. Cuanto antes las personas comiencen la terapia, mayores serán sus posibilidades de recuperar la funcionalidad y prevenir complicaciones a largo plazo.
Planes de tratamiento personalizados
El viaje de recuperación post-COVID de cada individuo es único. Nuestros profesionales de Fisioterapia adaptan los planes de tratamiento para abordar desafíos específicos, asegurando un cuidado y una atención personalizados.

Papel de la Fisioterapia en la Recuperación Post-COVID
Restauración de la función respiratoria
Muchos sobrevivientes de COVID-19 experimentan problemas respiratorios debido a daño o debilidad pulmonar. Las técnicas de fisioterapia, como los ejercicios de respiración, la fisioterapia torácica y el entrenamiento de los músculos respiratorios, pueden ayudar a restaurar la función pulmonar, aumentar la capacidad pulmonar y reducir la disnea.
Fortalecimiento de músculos y articulaciones
La debilidad muscular y el dolor en las articulaciones son quejas comunes posteriores a la COVID. La fisioterapia consiste en ejercicios y terapias específicas para fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad de las articulaciones y mejorar la resistencia física en general. Esto no solo ayuda en la recuperación sino que también reduce el riesgo de futuras lesiones.
Gestión de la fatiga y conservación de la energía
La fatiga post-COVID puede ser debilitante y dificultar las actividades diarias. Fisioterapia educa a las personas sobre técnicas de conservación de energía, lo que les permite controlar su propio ritmo y reconstruir gradualmente su resistencia.
Restablecimiento del equilibrio y la coordinación
El COVID-19 puede afectar el sistema vestibular y provocar problemas de equilibrio y coordinación. La Fisioterapia incorpora ejercicios específicos para abordar estos problemas y mejorar la estabilidad y la motricidad del individuo.
Tratamiento y rehabilitación post-COVID
Tras un estudio personalizado el fisioterapeuta especializada en rehabilitación post-COVID determina las pautas a llevar a cabo por el paciente.
- Ejercicio aeróbico
- Trabajo muscular
- Fisioterapia respiratoria
- Movilizaciones
- Ejercicios terapéuticos
Ejercicios respiratorios para COVID 19
Aquí os facilitamos algunos ejercicios respiratorios para pacientes con problemas respiratorios por COVID:

Respiración abdómino-diafragmática en posición acostada.
5 repeticiones

Espiración con labios fruncidos en posición acostada.
5 repeticiones

Respiración con expansión costal y elevación de brazos.
5 repeticiones

Espiración con labios fruncidos acostado de lado.
5 repeticiones

Respiración abdómino-diafragmática en posición sentada.
5 repeticiones

Espiración con labios fruncidos en posición sentada.
5 repeticiones

Respiración costo-diafragmática en posición sentada.
5 repeticiones

Expansión costal de apertura de brazos en posición sentada.
5 repeticiones

Respiración coordinada con elevación de pierna.
5 repeticiones
No debes sentir dolor, fatiga ni falta de aire al realizar los ejercicios. Consulta tu médico antes y cuenta la supervisión de un fisioterapeuta experto.
Objetivos del tratamiento de fisioterapia post-COVID
Al realizar unos meses de rehabilitación y fisioterapia el paciente tiene que alcanzar los siguientes objetivos marcados por el fisioterapeuta.
- Mejorar la capacidad pulmonar
- Tonificar la musculatura en extremidades
- Reeducación de la marcha
- Mejora de la condición física del paciente
- Movilizar y ayudar en la expectoración de las secreciones.
La fisioterapia post COVID juega un papel vital para ayudar a los sobrevivientes a recuperar sus habilidades físicas, controlar los síntomas y restaurar el bienestar general. Es un componente esencial del enfoque multidisciplinario requerido para la atención integral post-COVID.
Nuestros fisioterapeutas formados en la rehabilitación post-COVID estarán encantados de ayudarte. Pide cita al 697123879