¿Cómo aliviar el dolor de cadera por artrosis? Guía completa de tratamientos y consejos

La artrosis de cadera es una de las causas más comunes de dolor e incapacidad en personas mayores. Si padeces molestias persistentes en la cadera y quieres saber cómo aliviar el dolor de manera eficaz y natural, esta guía está diseñada para ti. Te explicamos desde qué es la artrosis, sus síntomas y tratamientos más efectivos, hasta ejercicios y consejos prácticos para tu día a día.

¿Qué es la artrosis de cadera?

La artrosis de cadera, también conocida como coxartrosis, es una enfermedad degenerativa que provoca el desgaste progresivo del cartílago de la articulación de la cadera. Esto genera dolor, rigidez y pérdida de movilidad.

👉 También puede interesarte: ¿Cómo aliviar el dolor de rodilla por artrosis?

Causas comunes de la artrosis en la cadera

  • Envejecimiento natural
  • Sobrecarga articular por sobrepeso o esfuerzo físico repetido
  • Traumatismos o fracturas previas
  • Malformaciones óseas o displasia de cadera

Síntomas frecuentes que provoca

  • Dolor en la ingle, muslo o glúteo, especialmente al caminar o levantarse
  • Rigidez matutina
  • Chasquidos o crujidos articulares
  • Dificultad para moverse o hacer actividades cotidianas

¿A quiénes afecta con más frecuencia?

Principalmente a personas mayores de 50 años, especialmente mujeres, y también a quienes tienen antecedentes familiares o han sufrido lesiones articulares.

¿Por qué duele la cadera con artrosis?

El dolor en la artrosis de cadera es consecuencia de varios factores mecánicos e inflamatorios:

Desgaste del cartílago

El cartílago actúa como un amortiguador entre los huesos. Su desgaste genera fricción y dolor.

Inflamación y rigidez

La degeneración articular produce inflamación local, que contribuye a la rigidez y molestias.

Dolor irradiado y movilidad reducida

Puede extenderse hacia la pierna o la zona lumbar, dificultando caminar, agacharse o girar la cadera.

🔗 Fuente confiable: MedlinePlus – Artrosis de cadera

Tratamientos para aliviar el dolor de cadera por artrosis

El tratamiento debe ser personalizado, combinando opciones médicas, físicas y hábitos de vida saludables.

Fisioterapia para artrosis de cadera

La fisioterapia es clave para:

  • Reducir el dolor
  • Mantener la movilidad
  • Fortalecer la musculatura que estabiliza la cadera

Se utilizan técnicas como movilizaciones articulares, masoterapia, estiramientos, punción seca y electroterapia.

🔗 Puedes solicitar sesiones de fisioterapia para artrosis, adaptadas a tus necesidades y en la comodidad de tu hogar.

Medicamentos y analgésicos recomendados

  • Paracetamol
  • Antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, naproxeno)
  • En algunos casos, medicamentos condroprotectores

Siempre bajo prescripción médica.

🔗 Información médica validada: Sociedad Española de Reumatología

Suplementos y alternativas naturales

  • Condroitina y glucosamina
  • Colágeno hidrolizado
  • Ácidos grasos Omega 3
  • Fitoterapia (cúrcuma, harpagofito)

Infiltraciones y tratamientos invasivos

Se pueden aplicar inyecciones de ácido hialurónico o corticoides en casos avanzados.

Cirugía de cadera: ¿cuándo es necesaria?

Cuando el dolor es invalidante y el tratamiento conservador no es suficiente, se considera la prótesis de cadera.

Ejercicios para aliviar el dolor de cadera por artrosis

¿Cómo aliviar el dolor de cadera por artrosis?

Ejercicios suaves de movilidad articular

  • Balanceo de piernas
  • Rotaciones suaves de cadera
¿Cómo aliviar el dolor de cadera por artrosis?

Ejercicios de fortalecimiento para cadera

  • Puente lumbar
  • Elevación de piernas estiradas
  • Sentadillas asistidas
¿Cómo aliviar el dolor de cadera por artrosis?

Actividades recomendadas

  • Caminar por terreno llano
  • Bicicleta estática
  • Natación o ejercicios en el agua

Realiza estos ejercicios bajo la supervisión de un fisioterapeuta especializado.

Consejos para el día a día

Posturas correctas para sentarse, dormir y caminar

  • Dormir de lado con una almohada entre las piernas
  • Evitar estar sentado mucho tiempo
  • Usar sillas con respaldo firme

Uso de ayudas técnicas

  • Bastones para descargar peso en la pierna afectada
  • Cojines ortopédicos

Calzado adecuado

Zapatos cómodos, con suela antideslizante y sin tacón.

Higiene postural

Evita agacharte de forma brusca o cargar peso excesivo.

¿Cuándo acudir a un especialista?

Signos de alarma

  • Dolor constante que no mejora
  • Pérdida de movilidad progresiva
  • Dificultad para caminar o subir escaleras

Valoración del fisioterapeuta o traumatólogo

Un diagnóstico preciso permite aplicar el tratamiento más adecuado para cada caso.

🔗 Contacta con nosotros para una valoración de fisioterapia a domicilio en Barcelona

Preguntas frecuentes sobre el dolor de cadera por artrosis

¿Cómo se frena la artrosis de cadera?
La artrosis no se puede curar, pero sí frenar su avance con ejercicio físico adaptado, fisioterapia, alimentación saludable, control del peso y evitando sobrecargas articulares.
¿Qué remedio casero es bueno para la artrosis?
Aplicar calor local, infusiones antiinflamatorias como la cúrcuma, baños con sales de Epsom o el uso de cremas naturales con árnica pueden ayudar a aliviar el dolor de forma complementaria.
¿Dónde duele la cadera con artrosis?
El dolor suele localizarse en la ingle, el muslo, el glúteo o incluso irradiar hacia la rodilla. Aumenta con el movimiento o al permanecer mucho tiempo de pie.
¿Es bueno andar con artrosis de cadera?
Sí, caminar de forma moderada es muy recomendable. Mejora la movilidad articular, activa la circulación y fortalece la musculatura sin sobrecargar la articulación.
¿Se puede bailar con artrosis de cadera?
Depende del grado de artrosis y del tipo de baile. Las actividades suaves, con movimientos controlados, pueden ser beneficiosas, pero conviene consultar con un fisioterapeuta antes.
¿Cómo se puede curar la artrosis de cadera sin cirugía?
No tiene cura definitiva, pero puede controlarse con fisioterapia, ejercicio, alimentación antiinflamatoria, pérdida de peso y tratamientos médicos personalizados sin necesidad de cirugía.
¿Qué no debe hacer una persona con artrosis de cadera?
Evitar sobrepeso, ejercicios de alto impacto, movimientos bruscos, estar muchas horas sentado y el sedentarismo. Es fundamental mantener una rutina de actividad física adaptada.

Conclusión: Cómo puedes empezar hoy a aliviar tu dolor

El dolor de cadera por artrosis no tiene por qué limitar tu vida. Con una combinación de ejercicios específicos, fisioterapia, hábitos saludables y, si es necesario, tratamiento médico, puedes mejorar tu calidad de vida notablemente.

👉 Si necesitas ayuda profesional, en Tratamientos a Domicilio contamos con fisioterapeutas expertos en el tratamiento de la artrosis de cadera.

🧾 Bibliografía y fuentes consultadas

Este artículo ha sido redactado con fines informativos y ha sido contrastado con fuentes médicas y científicas confiables. Recomendamos siempre consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento.

  • Sociedad Española de Reumatología (SER)
    Información oficial sobre artrosis, tratamiento médico y evolución de la enfermedad.
    https://www.ser.es
  • MedlinePlus – Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.
    Recurso médico público y actualizado sobre artrosis de cadera y opciones de tratamiento.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000469.htm
  • Mayo Clinic – Departamento de Reumatología
    Guías prácticas para pacientes sobre el manejo del dolor por artrosis de cadera.
    https://www.mayoclinic.org/es
  • Cochrane Library – Base de datos de evidencia clínica
    Revisión de estudios sobre eficacia de ejercicios y tratamientos no quirúrgicos en artrosis.
    https://www.cochranelibrary.com
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
    Directrices sobre salud musculoesquelética y envejecimiento activo.
    https://www.who.int/es

👩‍⚕️ Sobre este artículo

Autora: Marta Farré, fisioterapeuta colegiada nº 6570
Especialista en: fisioterapia geriátrica, artrosis y rehabilitación a domicilio

Este artículo ha sido redactado por una profesional colegiada con experiencia en el tratamiento de la artrosis de cadera en personas mayores. Su contenido está basado en evidencia clínica, guías médicas oficiales y experiencia práctica en el manejo del dolor musculoesquelético.

La información aquí expuesta tiene fines divulgativos y no sustituye en ningún caso la valoración personalizada de un profesional sanitario. Si presentas dolor persistente o pérdida de movilidad, consulta con un fisioterapeuta o médico especialista.

Leave a reply